Mostrando entradas con la etiqueta Estadistica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadistica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL CON GOOGLE DOCS

ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL CON GOOGLE DOCS

domingo, 11 de julio de 2010

LAS ESTADÍSTICAS DEL MUNDIAL. ¿A QUIÉN FAVORECEN?

A cuatro horas del partido final del Mundial, todo el mundo hace su "porra" (Apuestas populares que se hacen entre conocidos). ¿Quién ganará? Si nos fiamos de las predicciones del pulpo será España, pero ¿Quién puede fiarse de un pulpo? ¿Harías una fuerte apuesta en base a dichas afirmaciones? Yo prefiero hacer un estudio estadístico sobre la evolución de ambos equipos a lo largo del mundial. Tal vez estudiando su comportamiento y analizando los resultados podamos hacer una apuesta más segura, aunque en esto del futbol es tan difícil acertar como que te toque la lotería.


Veamos las estadísticas extraídas de la evolución de los partidos.


Según esta primera estadística, Holanda ha marcado 5 goles más que España (H -12 - E-7). A España sólo nos han metido dos goles en todo el mundial, mientras que a Holanda les han llegado a meter cinco goles. También les ganamos en remates realizados 103 de España frente 82 de Holanda. Por otra parte, parece que los Holandeses no rematan si no están seguros de hacerlo bien ya que tienen 25 remates realizados fuera frente a los 41 de España.


De estas dos estadísticas resaltaría el espíritu de lucha de los Españoles, han recuperado 341 balores frente a los 285 de los Holandeses. También estos últimos pierden más balones que los Españoles. Por último, destacar el caracter agresivo que muestran las 96 faltas cometidas de los Holandeses frente a las 60 de los Españoles y como consecuencia de este juego las 15 tarjetas amarillas que se han llevado los de Holanda frente a las 3 únicas de los Españoles.
No puedo decantarme más que por el corazón. Y a pesar de haber dicho que no me gusta el fútbol le deseo lo mejor a mi equipo: España.

viernes, 11 de junio de 2010

CALCULADORA ESTADÍSTICA

La siguiente calculadora permite hacer cuantos cálculos queramos de estadística. También se puede usar para combinatoria. Las instrucciones de su uso y actividades de aplicación los podemos encontrar en la unidad didáctica de Descartes: Calculadora Estadística.Realizada por: José Luis Ramón.


archive="descinst.jar,http://descartes.cnice.mec.es/plugin/descinst.jar"
MAYSCRIPT>









































































































































Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.

viernes, 3 de julio de 2009

EL BAÚL DE LOS RECUERDOS: PROYECTO GLOBE Y PERIÓDICO

En esta sección que inaguro voy a recopilar actividades realizadas en cursos anteriores y que no quiero que queden olvidadas.


En primer lugar, voy a explicar lo que es el proyecto Globe: es un proyecto que inició el departamento de CC Naturales en el IES Ribera del Bullaque, centro donde imparto clases de Matemáticas, en colaboración con otros departamentos, como el de Física y Química, Matemáticas, ... y otros profesores colaboradores. El proyecto consiste en instalar una caseta metereológica y tomar la temperatura máxima, mínima, la presión atmosférica, el agua caída,... y otros datos metereológicos durante todos los días del curso escolar, aproximadamente a la misma hora (12:00 a.m.). La recogida de datos la realizaban los propios alumnos divididos en grupos, acompañados de un profesor durante el segundo recreo. Estos datos se recopilaban en los departamentos de Física y de Matemáticas. El departamento de Matemáticas realizaba unas tablas semanales de la evolución de la temperatura, lluvia caída, nieve,.... Estas tablas semanales las recogíamos en el Excel y realizabamos gráficos estadísticos: Diagrama de barras, Diagrama de sectores,.... Además estas tablas nos permitían hacer con los alumnos resumenes mensuales calculando las medias y las desviaciones típicas. Aquí se puede ver los datos recogidos en una semana y los gráficos obtenidos a partir de los mismos:








Estos datos pueden dar mucho juego a la hora de aplicarlos en la parte de estadística, desde 1º eso hasta 4º eso.

Posteriormente en el curso escolar 2006-2007, en el monográfico del Agua, del periódico del Centro: La bulla de la ribera, con los alumnos de 4º ESO hice un artículo que resumía la evolución de la lluvia en Porzuna durante los dos años anteriores, 2005 y 2006. El estudio se tenía que restringir a los meses del curso escolar, sin tener en cuenta Junio y Septiembre además de los meses de verano Julio y Agosto. A pesar de las restricciones el estudio fue bueno y los alumnos hicieron un buen trabajo que se puede ver en el periódico que se editó entonces.



El periódico puede verse más grande y se pueden pasar la hojas, es un formato digital. Basta con ponerse encima y hacer doble clic. Para pasar las hojas basta con ir a los márgenes derecho para avanzar e izquierdo para retroceder.

jueves, 25 de junio de 2009

WOLFRAM-ALPHA: LA REVOLUCIÓN EN HERRAMIENTAS ON-LINE

Hace poco que he descubierto la siguiente herramienta que se puede utilizar on-line:

Wolfram-Alpha

Cuya dirección es: http://www10.wolframalpha.com/ o bien teclea sobre la imagen:



Permite realizar cálculos matemáticos sencillos y complejos. Pero además te ofrece innumerables aplicaciones de las matemáticas a diferentes campos: Fisica, Química, Astronomía, El tiempo, Deportes, Música,... Veamos algunos ejemplos, aunque creo que lo mejor es experimentar en el campo que cada uno quiera.



Ecuaciones de cualquier tipo:



Derivadas:



Cálculo de integrales definidas e indefinidas:




Representación de funciones:


Y un sin fin más de aplicaciones, lo dicho que es mejor que cada uno explore lo que más le interese. Además, es posible instalarte la herramienta en la barra del explorador de internet o en la barra del escritorio de windows. Basta con ir al menú de la página a la sección de downloads.