domingo, 2 de octubre de 2011
MÚTIPLOS Y DIVISORES CON CUADERNIA. BILINGÜE.
Actividad realizada con Cuadernia, herramienta que la JCCM pone a disposición de todos los profesores que quieran realizar sus propias actividades. También, es posible insertar las ya hechas desde su repositorio, como la que vemos.
En esta unidad podemos ver también escenas de Descartes (página 21) que emergen en una nueva ventana.
Si quieres insertar la actividad en tu blog, web o moodle utiliza el siguiente código:
domingo, 24 de abril de 2011
LOS POLIEDROS CON CUADERNIA
¿Has probado la realidad aumentada? Es realmente alucinante. Unidad elaborada con Cuadernia, para la JCCM.
domingo, 21 de noviembre de 2010
AVENTURA INTERACTIVA 2: UN AMOR IMPOSIBLE.
Los contenidos matemáticos trabajados son:
.- Suma y resta de números enteros.
.- Producto y división de números enteros.
.- Operaciones combinadas con enteros.
.- Suma y resta de fracciones con distinto denominador.
.- Producto y división de fracciones.
.- Operaciones combinadas con fracciones.
domingo, 29 de agosto de 2010
AVENTURA INTERACTIVA 1. LA AMENAZA SOBRE NUMEROLANDIA
GoAnimate.com: Cero al lado oscuro by evamate
Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!
Aventura interactiva 1: La amenaza sobre numerolandia.
En esta unidad trabajaremos contenidos para primero de la E.S.O.
Código para incrustar:
URL del proyecto:
DESCARGAR el cuaderno:
Pincha aqui.
miércoles, 28 de julio de 2010
LOS NÚMEROS. PUZZLES Y PAREJAS
Ahora puedes embeber este cuaderno en tu blog, copiando el siguiente código.
Codigo para incrustar:
URL del proyecto:
martes, 8 de junio de 2010
REALIDAD AUMENTADA
.- El mundo en mis manos.
.- Pasando por el arco de triunfo.
¿Quieres probar?
¿Cómo podemos aprovechar este recurso en nuestras aulas?
miércoles, 2 de junio de 2010
DESCARTES EN BLOGGER Y CUADERNIA
También he hablado de las escenas de Descartes y su posible inserción en los blogs, abriendo así un gran abanico de usos según cada profesor quiera.
Dejo el vídeo que explica cómo hacer esta inserción en el blog. El vídeo está realizado por los coordinadores del blog de buenas prácticas 2.0. Como está en la moodle de buenas prácticas 2.0 tal vez se necesite:
usuario: invitado
contraseña: invitado
También es posible ver en esta entrada del blog: Crea y diseña tu blog, cómo insertar esa escena. Es posible descargarse la documentación.
Animaciones de flash y applets de Descartes.
Pero aún es más interesante la posibilidad de insertar escenas de Descartes en cuadernos de Cuadernia. Estos cuadernos te permiten crear un diseño muy atractivo y novedoso, además de presentaciones del tipo powerpoint, actividades interactivas del tipo j-clic, vídeo,... La creación de estos cuadernos es muy sencilla y la herramienta tiene muchas posibilidades.
Con la nueva versión de Cuadernia 2.0 ya es posible esta inserción,como se puede comprobar en el siguiente video-tutorial realizado por Cuadernia.
Os invito a conocer mi nueva web del proyecto Descartes y Cuadernia en la que encontraréis toda la información de ambos proyectos. Así como los cuadernos digitales que he ido creando durante este curso 09/10. La weeb es un recién nacido con ganas de crecer y hacerse fuerte.
WEB: Cuadernia y Descartes.
lunes, 31 de mayo de 2010
EL PROYECTO QUE HA CAMBIADO MI VIDA ...

Animo a todos aquellos que no se deciden a utilizar las TICS por temor al cambio, a cómo organizarse y a cómo lo aceptarán los alumnos, a que den el salto y lo hagan. Saldrán ganando los alumnos y los profesores.
Y los vídeos que me he atrevido a grabar con mis alumnos, donde se muestra que el verdadero protagonista de la educación son ellos: "Mis alumnos". Los vídeos no me han llevado mucho tiempo, son cortos y muestran cómo trabajan. Los dos del aula de informática los grabé yo, mientras ellos trabajaban. El del blog lo grabarón ellos un día que la mayoría de la clase se fue de excursión y el último en el aula de clase lo grabó una alumna mientras los demás trabajabamos con una escena de Descartes. Al ser cortos, no nos han quitado tiempo de clase. Por el contrario, han servido para que los alumnos se sintieran protagonistas e importantes por lo que estabamos haciendo.
martes, 11 de mayo de 2010
12 DE MAYO: DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS
domingo, 2 de mayo de 2010
A LA CAZA DE TESORO. LAS MATEMÁTICAS EN LA PRENSA.
Enlace directo a la página donde está colgado y puede enlazarse:
http://edu.jccm.es/proyectos/cuadernia-descartes/paginasyarchivos/Cuadernia/eso/Caza_prensa/index.html

viernes, 9 de abril de 2010
FUNCIONES PARA 4º ESO
Las hojas que te permiten trabajar el cuaderno y anotar los cálculos y la información que necesites, las iré entregando en cada sesión que tengamos en el aula de informática.
Aquí tenemos todas las de la unidad que vamos a trabajar.
martes, 23 de febrero de 2010
NACE UN GRAN PROYECTO CON FUTURO.


Hace ya algún tiempo que vengo hablando de Descartes y todos los proyectos asociados (HEDA, EDA, BUENAS PRÁCTICAS 2.0...) y de la herramienta Cuadernia, con la que he elaborado algunos cuadernos que ya presenté en este blog.
En esta ocasión vengo a presentaros un trabajo que se ha podido realizar gracias a la colaboración de dos de los grandes en el uso de las TICS, Oscar Guerrero director del equipo de Cuadernia y Pepe Galo coordinador de Descartes. El proyecto que ha nacido es la colaboración de estas dos herramientas: Descartes y Cuadernia. Hace algunos meses se me ocurrió la idea de poder trabajar con las dos herramientas a la vez. Y me puse en contacto con Pepe y con Oscar, cual no sería mi sorpresa al descubrir que les gustó la idea a los dos. Lo realmente sorprendente es que la idea cuajó y que se ha hecho realidad en este cuaderno que he realizado y que os presento a continuación. El cuaderno es el primero y como tal, no explota toda la capacidad de ambas herramientas. Al menos, ¡Funciona! que no es poco. Pero apuesto porque se puede sacar aún más provecho de este proyecto.
A partir del próximo mes de Marzo, Cuadernia lanza a la calle su nueva versión en la que podremos insertar escenas de Descartes como un recurso más de los que ya tiene, animaciones Flash, vídeos, .... Esto junto a la cantidad de material que tiene elaborado el proyecto Descartes para todos los niveles y junto a la experiencia en otros proyectos como Eda, hace que poder trabajar con ambas herramientas sea todo un lujo.
Os dejo para abrir boca el material que voy a utilizar con mis alumnos de 4º eso desde esta semana. Así es como aparece el material en el blog de los alumnos:
Trabajaremos conjuntamente con un cuaderno de Cuadernia y las hojas de trabajo. En el cuaderno de Cuadernia encontrarás explicaciones, escenas de Descartes con las que interactuar y actividades que quedarán registradas.
Las hojas que te permiten trabajar el cuaderno y anotar los cálculos y la información que necesites, las iré entregando en cada sesión que tengamos en el aula de informática.
Aquí las tenemos todas las de la unidad que vamos a trabajar.
Además de tener todo el material (escenas de Descartes, contenidos teóricos, animaciones flash, vídeos,..) dentro del mismo cuaderno, lo realmente bueno es que se incorporan actividades con las que el alumno interactua. En primer lugar, las escenas de Descartes permiten que el alumno practique haciendo muchos ejercicios diferentes. En segundo lugar, la herramienta cuadernia permite incorporar actividades que quedan registradas y son enviadas por e-mail al correo que el profesor haya configurado. Así es como se reciben los resultados:

sábado, 30 de enero de 2010
CUADERNIA NOS VISITA EN EL IES



miércoles, 27 de enero de 2010
SISTEMAS DE ECUACIONES
La siguiente animación de Descartes pertenece a la unidad didáctica: Interpretación gráfica de los sistemas de ecuaciones lineales. Autor: Juan Madrigal.
archive="descinst.jar,http://descartes.cnice.mec.es/plugin/descinst.jar"
MAYSCRIPT>
Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.
MAS EJERCICIOS PARA PRACTICAR. ELIGE EL NÚMERO DE EJERCICIOS QUE QUIERES HACER Y LA DIFICULTAD. PARA COMENZAR HAZ CLIC SOBRE EL BOTON QUE TIENES A CONTINUACIÓN.
archive="descinst.jar,http://descartes.cnice.mec.es/plugin/descinst.jar"
MAYSCRIPT>
Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.
Los ejercicios de sistemas pertenecen a la unidad didáctica: Resolución de ecuaciones.Ejercicios. Autor: Miguel A. Cabezón.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Y VAN DOS....

Creo que voy a necesitar un año para recuperarme de tantas emociones.
lunes, 15 de junio de 2009
HERRAMIENTA CUADERNIA: REPASO DE AREAS Y VOLÚMENES
La herramienta es muy fácil de usar, puedes descargarte el programa o utilizarlo on-line. La página oficial de la jccm es:
Luego con el material que has creado puedes hacer dos cosas:
- colgarla desde el portal de recursos cuadernia (ofrecido por el cep de Alcazar de Ciudad Real) : http://www.alcazarcep.es/cuadernia Esta posibilidad te permite compartir el material que has elaborado, pero la persona que realiza la descarga tiene que descomprimirla y es más laborioso el proceso.
- También existe la posibilidad de tener acceso a través de internet de forma directa al material que has elaborado. Esta opción me parece más adecuada en mi caso que quiero que los alumnos puedan acceder desde sus casas al material elaborado. Esta posibilidad te la ofrecen en el cep de Albacete: http://edu.jccm.es/cpr/albacete/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=271&Itemid=110 Te pones en contacto con la persona responsable José Eduardo Córcoles y se encarga de colgarlo para que sea accesible en toda la red.
- En mi caso he solicitado un sitio web en el ITE (antiguo CNICE) y tengo la unidad de Area y Volumen allí colgada.
En ambos portales encuentras material muy interesante ya elaborado. Y además puedes resolver dudas sobre la utilización de este recurso. Además la jccm ofrece una página donde se encuentran cuatro enlaces de blogs o páginas dedicados a esta herramienta.
Espero poder utilizar en más ocasiones esta nueva herramienta.