Mostrando entradas con la etiqueta Cuadernia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuadernia. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

MÚTIPLOS Y DIVISORES CON CUADERNIA. BILINGÜE.


Actividad realizada con Cuadernia, herramienta que la JCCM pone a disposición de todos los profesores que quieran realizar sus propias actividades. También, es posible insertar las ya hechas desde su repositorio, como la que vemos.
En esta unidad podemos ver también escenas de Descartes (página 21) que emergen en una nueva ventana.

Si quieres insertar la actividad en tu blog, web o moodle utiliza el siguiente código:

domingo, 24 de abril de 2011

domingo, 21 de noviembre de 2010

AVENTURA INTERACTIVA 2: UN AMOR IMPOSIBLE.

Continuan las aventuras que se iniciaron en el país de numerolandia a comienzo de curso con su primera aventura: La amenaza sobre numerolandia. Esta vez es una historia de amor. Imaginemos que en la ciudad de fracciones sólo las fracciones con el mismo denominador pudiesen casarse, sumándose y teniendo una nueva fracción. En dicha ciudad estaría prohibido por ley que las fracciones de distinto denominador ni siquiera se relacionases. Pues bien, en esa estricta sociedad las fracciones: 2/3 y 5/4 van a poner todo "patas - arriba" para conseguir su amor. Tras un viaje, donde son ayudados por Pitágoras 2/3 y 5/4 conseguirán unirse logrando el tan ansiado mismo denominador. ¿Quieres conocer cómo? Lo descubrirás en la siguiente aventura:

Los contenidos matemáticos trabajados son:
.- Suma y resta de números enteros.
.- Producto y división de números enteros.
.- Operaciones combinadas con enteros.
.- Suma y resta de fracciones con distinto denominador.
.- Producto y división de fracciones.
.- Operaciones combinadas con fracciones.

domingo, 29 de agosto de 2010

AVENTURA INTERACTIVA 1. LA AMENAZA SOBRE NUMEROLANDIA

Antes de comenzar la aventura realizada en un cuaderno de Cuadernia, os dejo una animación donde se explica qué sucede con los números del 0 al 9. Esta animación comienza la historia de la aventura que se desarrolla posteriormente en el cuaderno, donde el lector puede interactuar con la lectura de la misma. Tan sólo añadir, que los números tienen vida propia y sus propias peculiaridades (propiedades) que se irán mostrando a lo largo del curso de 1º ESO.


GoAnimate.com: Cero al lado oscuro by evamate

Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!

Este es uno de los cuadernos que iré realizando durante el curso para mis alumnos de 1º ESO. La idea es que los alumnos aprendan "casi" sin darse cuenta, "disfrutando" de una aventura donde los protagonistas son ellos mismos y los números. El cuaderno también incluye escenas de Descartes donde los alumnos podrán practicar muchos ejercicios.



Aventura interactiva 1: La amenaza sobre numerolandia.


En esta unidad trabajaremos contenidos para primero de la E.S.O.
  • Operaciones combinadas. Prioridad.

  • Divisores y múltiplos.

  • Números primos y compuestos

  • M.C.D. y m.c.m.


  • Código para incrustar:


    URL del proyecto:




    DESCARGAR el cuaderno:

    Pincha aqui.

    miércoles, 28 de julio de 2010

    LOS NÚMEROS. PUZZLES Y PAREJAS

    Material para 3º de Infantil.



    Ahora puedes embeber este cuaderno en tu blog, copiando el siguiente código.

    Codigo para incrustar:

    URL del proyecto:

    martes, 8 de junio de 2010

    REALIDAD AUMENTADA

    Y sigo alucinando cada día, ... ¿Quién no ha soñado con "tener el mundo en sus manos"? Ahora es posible con una actividad de Cuadernia 2.0. Basta con insertar una escena de realidad aumentada al igual que hacemos con las escenas de Descartes. Es realmente sencillo. Pero lo realmente alucinante son los resultados. He grabado un par de vídeos viendose los resultados:

    .- El mundo en mis manos.



    .- Pasando por el arco de triunfo.

    ¿Quieres probar?


    ¿Cómo podemos aprovechar este recurso en nuestras aulas?

    miércoles, 2 de junio de 2010

    DESCARTES EN BLOGGER Y CUADERNIA

    Hace ya algún tiempo que vengo hablando de Cuadernia y sus posibilidades como herramienta para la creación de materiales.
    También he hablado de las escenas de Descartes y su posible inserción en los blogs, abriendo así un gran abanico de usos según cada profesor quiera.
    Dejo el vídeo que explica cómo hacer esta inserción en el blog. El vídeo está realizado por los coordinadores del blog de buenas prácticas 2.0. Como está en la moodle de buenas prácticas 2.0 tal vez se necesite:
    usuario: invitado
    contraseña: invitado



    También es posible ver en esta entrada del blog: Crea y diseña tu blog, cómo insertar esa escena. Es posible descargarse la documentación.


    Animaciones de flash y applets de Descartes.



    Pero aún es más interesante la posibilidad de insertar escenas de Descartes en cuadernos de Cuadernia. Estos cuadernos te permiten crear un diseño muy atractivo y novedoso, además de presentaciones del tipo powerpoint, actividades interactivas del tipo j-clic, vídeo,... La creación de estos cuadernos es muy sencilla y la herramienta tiene muchas posibilidades.
    Con la nueva versión de Cuadernia 2.0 ya es posible esta inserción,como se puede comprobar en el siguiente video-tutorial realizado por Cuadernia.



    Os invito a conocer mi nueva web del proyecto Descartes y Cuadernia en la que encontraréis toda la información de ambos proyectos. Así como los cuadernos digitales que he ido creando durante este curso 09/10. La weeb es un recién nacido con ganas de crecer y hacerse fuerte.
    WEB: Cuadernia y Descartes.

    lunes, 31 de mayo de 2010

    EL PROYECTO QUE HA CAMBIADO MI VIDA ...

    ... Al menos mi vida profesional. ¿Qué proyecto es? EDA 2010, que significa Experimentación Didáctica en el Aula. Y digo que me ha cambiado mi vida profesional porque me ha permitido cambiar mi forma de dar clase y mi forma de entender la Educación.

    Comencemos por el principio. Desde que comencé a dar clase (hace ya algunos años, más de una década) he utilizado las TICS de forma puntual con los alumnos, el programa Derive fundamentalmente y otros sencillitos... Pero no creí posible utilizar las TICS de forma continuada y que fuese realmente efectivo en la educación de mis alumnos. Continué con los programas Wiris y Geogebra, Excel, ... pero también de forma puntual y no significativa.

    Hasta que en Enero del 2009 conocí los blogs y con ellos, la revolución de la web 2.0. No sé si ha sido enamoramiento o atontamiento pero ¿qué haría yo, sin mi blog?. Y a raíz de él pensé en utilizarlo con mis alumnos. Nacen así dos blogs: el blog de aula de 4º eso - opción B y el blog de aula de 3º eso. Con cierto temor y una gran incertidumbre sobre su aplicación en el aula y la reacción de los alumnos, junto con su seguimiento y su desarrollo. Al principio y ante lo desconocido y una nueva forma de hacer tu trabajo, miras las cosas con miedo.


    Transcurrió el primer trimestre y el blog de 4º eso funcionó. Es más los alumnos, estaban encantados con él y participaban de forma activa en su uso. Además me pedían más actividades. Curiosamente eran casi iguales que las que hacíamos en el aula tradicional, pero con el ordenador. Hubo una alumna que me dijo: "tú nos estás engañando con el ordenador, porque estamos trabajando más que en clase". Pero como me lo dijo contenta y dispuesta a seguir trabajando, eso fue lo que hicimos. Los alumnos trabajaban y yo estaba contenta. No ocurrió lo mismo con el blog de 3º eso y fue por la falta de continuidad en su trabajo, tan sólo ibamos una vez cada tres semanas.


    Aún así, para sentirme totalmente segura de lo que estaba haciendo me faltaba contar con la opinión de otros profesionales que han experimentado en el aula las TICS. Y aquí aparece el proyecto Descartes, Cuadernia y EDA. Tengo que alabar la labor que están realizando, fomentando el uso de las TICS en el aula de Matemáticas y de casi todas las Ciencias. Con su apoyo he tenido la sensación de saber lo que estaba haciendo, de sentirme respaldada en mi labor y ser consciente del cambio que tenemos que realizar los profesores en la época que nos ha tocado vivir. Y de que lo que estaba haciendo tenía un sentido y no era solo "jugar con los ordenadores".


    Básicamente, durante dos meses he estado utilizando el ordenador en mi aula dos veces por semana con mis alumnos de 4º eso- opción B. Y ahora no concebimos la clase sin el ordenador, tanto ellos, como yo. Cuadernia nos ha proporcionado una herramienta con la que elaborar las unidades didácticas que hemos trabajado y Descartes nos ha dado las escenas que nos han permitido reflexionar sobre Matemáticas y trabajar muchas actividades. Todo ello desde nuestro blog que se ha convertido en un recurso diario de trabajo que los alumnos han incorporado, de forma natural, a su aprendizaje.


    En mi próxima entrada hablaré extensamente sobre el proyecto Descartes - Cuadernia. Con la nueva versión Cuadernia 2.0 ya es posible insertar las escenas de forma sencilla en los cuadernos digitales.


    Os dejo el enlace con la memoria del proyecto, donde podemos encontrar con más detalle todo el desarrollo de la experiencia.

    Animo a todos aquellos que no se deciden a utilizar las TICS por temor al cambio, a cómo organizarse y a cómo lo aceptarán los alumnos, a que den el salto y lo hagan. Saldrán ganando los alumnos y los profesores.

    Y los vídeos que me he atrevido a grabar con mis alumnos, donde se muestra que el verdadero protagonista de la educación son ellos: "Mis alumnos". Los vídeos no me han llevado mucho tiempo, son cortos y muestran cómo trabajan. Los dos del aula de informática los grabé yo, mientras ellos trabajaban. El del blog lo grabarón ellos un día que la mayoría de la clase se fue de excursión y el último en el aula de clase lo grabó una alumna mientras los demás trabajabamos con una escena de Descartes. Al ser cortos, no nos han quitado tiempo de clase. Por el contrario, han servido para que los alumnos se sintieran protagonistas e importantes por lo que estabamos haciendo.



    En cada uno de los enlaces podéis ampliar la información.

    martes, 11 de mayo de 2010

    12 DE MAYO: DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS

    PRENSA Y MATEMÁTICAS.

    Aquí tenemos en formato periódistico un pequeño resumen de algunas de las actividades y proyectos que hemos realizado durante este curso, los alumnos de 4º eso y yo. En el boletín aparecen la mayoría de sus artículos y alguno de información sobre éste día que se celebra en toda España.
    He aprovechado la circunstancia de que mañana se celebra el día escolar de las Matemáticas para hacerlo en formato periódistico.


    Además vamos a realizar una búsqueda del tesoro con un cuaderno de Cuadernia que tan bien saben manejar ya. ¿Estáis preparados para la aventura? La información sobre la caza del tesoro la podéis encontrar dos entradas más abajo: haz clic aquí.

    domingo, 2 de mayo de 2010

    A LA CAZA DE TESORO. LAS MATEMÁTICAS EN LA PRENSA.

    A la caza del tesoro con Pi el pirata es un libro digital realizado en Cuadernia. En realidad, es un libro - aventura cuya lectura es no lineal. Las instrucciones que aparecen en el libro te llevan de prueba en prueba que si superas te dan la clave para pasar a la página correspondiente. El contenido del libro se ha realizado para la celebración del día 12 de Mayo, día escolar de las Matemáticas, en el que se celebra "las Matemáticas en la prensa". Por lo tanto, el libro-aventura tiene pruebas cuya solución hay que buscar en los artículos de prensa con contenidos Matemáticos que tenemos clasificados en la wiki para tal fin. El libro aventura es el siguiente:





    OJO: NO INTENTES HACER UNA LECTURA PÁGINA A PÁGINA, TE VOLVERÁS LOCO.


    En la página 3 tienes las instrucciones y puedes descargarte la hoja con el mensaje oculto en pdf que tendrás que ir rellenando para encontrar el tesoro. Para una mejor visualización te recomiendo que maximices la pantalla de Cuadernia.


    La wiki de donde sacamos la información es la siguiente:



    Sigue abierta y seguirá abierta para que insertemos todos los artículos que se nos ocurran. Una vez clasificados nos pueden resultar de gran utilidad cuando queramos usarlos en clase. Gracias.

    viernes, 9 de abril de 2010

    FUNCIONES PARA 4º ESO

    Trabajaremos conjuntamente con un cuaderno de Cuadernia y las hojas de trabajo. En el cuaderno de Cuadernia encontrarás explicaciones, escenas de Descartes con las que interactuar y actividades que quedarán registradas.




    Las hojas que te permiten trabajar el cuaderno y anotar los cálculos y la información que necesites, las iré entregando en cada sesión que tengamos en el aula de informática.
    Aquí tenemos todas las de la unidad que vamos a trabajar.




    martes, 23 de febrero de 2010

    NACE UN GRAN PROYECTO CON FUTURO.


    Hace ya algún tiempo que vengo hablando de Descartes y todos los proyectos asociados (HEDA, EDA, BUENAS PRÁCTICAS 2.0...) y de la herramienta Cuadernia, con la que he elaborado algunos cuadernos que ya presenté en este blog.

    En esta ocasión vengo a presentaros un trabajo que se ha podido realizar gracias a la colaboración de dos de los grandes en el uso de las TICS, Oscar Guerrero director del equipo de Cuadernia y Pepe Galo coordinador de Descartes. El proyecto que ha nacido es la colaboración de estas dos herramientas: Descartes y Cuadernia. Hace algunos meses se me ocurrió la idea de poder trabajar con las dos herramientas a la vez. Y me puse en contacto con Pepe y con Oscar, cual no sería mi sorpresa al descubrir que les gustó la idea a los dos. Lo realmente sorprendente es que la idea cuajó y que se ha hecho realidad en este cuaderno que he realizado y que os presento a continuación. El cuaderno es el primero y como tal, no explota toda la capacidad de ambas herramientas. Al menos, ¡Funciona! que no es poco. Pero apuesto porque se puede sacar aún más provecho de este proyecto.

    A partir del próximo mes de Marzo, Cuadernia lanza a la calle su nueva versión en la que podremos insertar escenas de Descartes como un recurso más de los que ya tiene, animaciones Flash, vídeos, .... Esto junto a la cantidad de material que tiene elaborado el proyecto Descartes para todos los niveles y junto a la experiencia en otros proyectos como Eda, hace que poder trabajar con ambas herramientas sea todo un lujo.

    Os dejo para abrir boca el material que voy a utilizar con mis alumnos de 4º eso desde esta semana. Así es como aparece el material en el blog de los alumnos:

    Trabajaremos conjuntamente con un cuaderno de Cuadernia y las hojas de trabajo. En el cuaderno de Cuadernia encontrarás explicaciones, escenas de Descartes con las que interactuar y actividades que quedarán registradas.





    Las hojas que te permiten trabajar el cuaderno y anotar los cálculos y la información que necesites, las iré entregando en cada sesión que tengamos en el aula de informática.
    Aquí las tenemos todas las de la unidad que vamos a trabajar.









    Además de tener todo el material (escenas de Descartes, contenidos teóricos, animaciones flash, vídeos,..) dentro del mismo cuaderno, lo realmente bueno es que se incorporan actividades con las que el alumno interactua. En primer lugar, las escenas de Descartes permiten que el alumno practique haciendo muchos ejercicios diferentes. En segundo lugar, la herramienta cuadernia permite incorporar actividades que quedan registradas y son enviadas por e-mail al correo que el profesor haya configurado. Así es como se reciben los resultados:


    sábado, 30 de enero de 2010

    CUADERNIA NOS VISITA EN EL IES


    Hemos tenído la gran fortuna de conocer a D. Oscar Guerrero Sánchez, creador de la idea original y uno de sus diseñadores junto a su equipo de informáticos, de la herramienta Cuadernia. Agradecemos a D. Oscar Guerrero Sánchez su visita, el Martes 26 de Enero, y su interés por mostrarnos la utilidad de esta herramienta. Podemos visitar la empresa que ha creado esta herramienta para la JCCM, aunque puede utilizarse en todo el mundo: http://entornosinnovadores.com/.


    D Oscar Guerrero Sánchez estuvo con los alumnos de 4º ESO-B y de 3º ESO-A (parte de ellos aparecen en la foto) con los que llevo el blog de aula y que han utilizado y utilizan la herramienta Cuadernia. D. Oscar les dió una pequeña charla para que ellos mismos aprendieran a crear sus propios cuadernos en Cuadernia para realizar trabajos, juegos,....

    También les enseñó la realidad aumentada, quedándonos todos alucinados al ver surgir un muñeco en tres dimensiones de un papel donde había una etiqueta en blanco y negro. No es posible describirlo, cuando me sea posible lo mostraré en una entrada.


    También nos dió una charla a los profesores, mostrando las propiedades de la herramienta y sus nuevas funcionalidades de la versión que sale en el mes de Marzo.

    Ya he hablado de Cuadernia en varias ocasiones: sistemas de ecuaciones, Areas y volumenes, en estos otros enlaces podemos encontrar videos-tutoriales, y direcciones de la JCCM con manual.


    En los próximos meses se creará un repositorio de cuadernos Cuadernia con unos 100 cuadernos, de todos los niveles educativos que nos servirán de ejemplos para poder crear los nuestros propios. Estos cuadernos se podrán modificar a gusto de cada profesor. Además utilizar la herramienta para crear cuadernos nuevos es muy sencilla e intuitiva. Aquí podéis ver la pandilla que acompaña a los cuadernos mostrando los contenidos educativos a los alumnos.

    miércoles, 27 de enero de 2010

    SISTEMAS DE ECUACIONES

    Un ejemplo de cómo se pueden combinar Cuadernia y Descartes.


    La siguiente animación de Descartes pertenece a la unidad didáctica: Interpretación gráfica de los sistemas de ecuaciones lineales. Autor: Juan Madrigal.


    archive="descinst.jar,http://descartes.cnice.mec.es/plugin/descinst.jar"
    MAYSCRIPT>













































    Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.


    MAS EJERCICIOS PARA PRACTICAR. ELIGE EL NÚMERO DE EJERCICIOS QUE QUIERES HACER Y LA DIFICULTAD. PARA COMENZAR HAZ CLIC SOBRE EL BOTON QUE TIENES A CONTINUACIÓN.

    archive="descinst.jar,http://descartes.cnice.mec.es/plugin/descinst.jar"
    MAYSCRIPT>

























































































    Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.



    Los ejercicios de sistemas pertenecen a la unidad didáctica: Resolución de ecuaciones.Ejercicios. Autor: Miguel A. Cabezón.

    viernes, 20 de noviembre de 2009

    Y VAN DOS....

    No doy crédito a lo que me está pasando. ¡¡¡¡Me han dado otro premio!!!! Esta vez es la JCCM (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha). A petición de mis "compis" de "insti" dejo el material premiado a continuación Es una unidad didáctica creada con la herramienta Cuadernia, herramienta que ofrece la JCCM. La unidad corresponde al estudio de áreas y volumenes de cuerpos geométricos y figuras planas. La herramienta permite combinar una presentación parecida a las de powerpoint y actividades como las de hotpotatoes o J-clic. En esta entrada doy más detalles: pincha aquí.


    En la ventana que tienes a continuación puedes interactuar con el cuaderno de Area y Volumen o bien si quieres ver el cuaderno a pantalla completa haz clic en la barra superior en el icono que verás igual al que hemos dejado a la izquierda.




    Creo que voy a necesitar un año para recuperarme de tantas emociones.

    lunes, 15 de junio de 2009

    HERRAMIENTA CUADERNIA: REPASO DE AREAS Y VOLÚMENES

    Estos últimos días he estado trabajando con una herramienta que ofrece la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha (JCCM) llamada Cuadernia. Es una herramienta que te permite hacer presentaciones parecidas a las de Powerpoint, con imágenes, vídeos, texto, hipertexto, enlaces a la web, presentaciones de Flash, pero además incorpora actividades propias y muy semejantes a las que se pueden hacer con Hotpotatoes y Jclic (Completar frases, parejas de memory, sopas de letras, emparejar texto e imagen, emparejar imágenes, puzzles, rompecabezas, tamgrams,... ) Todo ello se encuentra reunido en Cuadernia, y la presentación es la de un cuaderno donde podemos ir pasando las páginas o ir navegando a través de los botones de salto.


    Experimentando con esta herramienta he realizado el siguiente material que recoge todo lo que hemos trabajado en Geometría en 2º ESO, incluido el proceso de la elaboración de la maqueta que han realizado los alumnos, el repaso de áreas, actividades de aprendizaje y repaso de las fórmulas de superficie y volumen de cuerpos, los sólidos platónicos,... Además he incorporado al material vocabulario en inglés (para la futura sección europea) y lecturas recomendadas. La idea de la que partí fue crear un material de repaso que les sirviera a los alumnos para volver a ver lo que habíamos trabajado en clase de otra manera, he tardado un poco más de lo que pensé, pero me servirá para años venideros. Aquí dejo el resultado del material elaborado, a continuación dejo los datos de donde encontrar más información y cómo he conseguido colgarlo en internet:



    Puedes interactuar directamente con el material en esta ventana




    La herramienta es muy fácil de usar, puedes descargarte el programa o utilizarlo on-line. La página oficial de la jccm es:


    http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/recursos/tkContent?idContent=37944&locale=es_ES&textOnly=false


    Luego con el material que has creado puedes hacer dos cosas:



    • colgarla desde el portal de recursos cuadernia (ofrecido por el cep de Alcazar de Ciudad Real) : http://www.alcazarcep.es/cuadernia Esta posibilidad te permite compartir el material que has elaborado, pero la persona que realiza la descarga tiene que descomprimirla y es más laborioso el proceso.

    • También existe la posibilidad de tener acceso a través de internet de forma directa al material que has elaborado. Esta opción me parece más adecuada en mi caso que quiero que los alumnos puedan acceder desde sus casas al material elaborado. Esta posibilidad te la ofrecen en el cep de Albacete: http://edu.jccm.es/cpr/albacete/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=271&Itemid=110 Te pones en contacto con la persona responsable José Eduardo Córcoles y se encarga de colgarlo para que sea accesible en toda la red.
    • En mi caso he solicitado un sitio web en el ITE (antiguo CNICE) y tengo la unidad de Area y Volumen allí colgada.

    En ambos portales encuentras material muy interesante ya elaborado. Y además puedes resolver dudas sobre la utilización de este recurso. Además la jccm ofrece una página donde se encuentran cuatro enlaces de blogs o páginas dedicados a esta herramienta.


    http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/recursos/tkContent?pgseed=1210849202684&idContent=37959&locale=es_ES&textOnly=false


    Espero poder utilizar en más ocasiones esta nueva herramienta.